31 octubre 2009

El Ayuntamiento de Los Angeles usará software de Google

Es una noticia espectacular por la valentía que demuestra la segunda mayor ciudad de los Estados Unidos.
Podría ser una forma más de ahorrar, en estos tiempos de crisis, para las Administraciones Públicas españolas.
Si se reproduce esta decisión y se generaliza, esto representaría un punto de inflexión en la tecnología de la programación y los recursos económicos que mueve, así como una revolución para la Administración Pública.
De lo que estoy seguro es de que los ciudadanos empezarán mucho antes esa revolución. De hecho algunos ya la hemos comenzado. Aunque sea tímidamente. :-)

con referencia a:

"Los Angeles, la segunda mayor ciudad de los Estados Unidos, acaba de aprobar un acuerdo pionero por el que la administración local pasa a ser gestionada por el software on the cloud de Google."
- Baquía: Los Angeles se pasa al software de Google (ver en Google Sidewiki)

28 octubre 2009

La tecnología 3D entra en los hogares


En las últimas semanas recibo numerosas noticias relacionadas con la tecnología de 3 dimensiones para la TV y el video en general.
Hoy me han sorprendido con esta noticia de la retransmisión de fútbol en 3D en Mexico, gracias a la cadena de televisión Televisa.
Casi todos los días del presente mes aparece alguna marca presentando un modelo de TV, con distintas tecnologías que permite la visualización de vídeo en 3 dimensiones. Por desgracia la mayoría de estas tecnologías necesita de gafas especiales para poder visualizar esas imágenes correctamente. Pero, dado el auge que ha experimentado últimamente la investigación en esta materia, la inercia propia de le tremenda competencia de las marcas hará que en un plazo breve de tiempo, podamos adquirir aparatos 3D con los que disfrutar de esta tecnología, sin la necesidad de usar gafas y a precios asequibles.
Lamentablemente en España vamos a la zaga, tanto en TDT, como en TV de alta definición, como en 3 dimensiones.

con referencia a: Las retransmisiones en 3D llegan al fútbol de la mano de Televisa | hiperDEF (ver en Google Sidewiki)

En esta otra dirección de la excelente web de Hiperdef se puede ver un vídeo con un peculiar sistema 3D de la marca Pioneer.

21 octubre 2009

Revista interesante sobre decoración, cocina y otros


Es una revista gratuita que se puede admirar en la web de Facilísimo.
Incluye:
- Ideas para decorar tus paredes
- Restauración de un tocador del siglo XIX
- Mermeladas y jaleas de sabores exóticos
- La depresión en otoño
- El gato ideal: British Sorthair
- Comer fuera de casa durante el embarazo
- Un servilletero adornado con esmalte en frío
Muy recomendable para quien guste de estas cuestiones

con referencia a: Especial otoño (ver en Google Sidewiki)

Los movimientos increíblemente precisos de un robot


Es la primera vez que veo tanta precisión en 3 robots trabajando al mismo tiempo. ¡Nada menos que 1 mm a gran velocidad!
Me recuerda a una carrera de camareros llevando una bandeja cargada de vasos, eludiendo y sorteando a la gente durante su avance, realizando requiebros y giros rápidos, angulando la bandeja con maestría, para que no se les caiga lo que portan.
¡Es fantástico!

con referencia a:

"Los movimientos increíblemente precisos de un robot"
- Los movimientos increíblemente precisos de un robot | Gizmología (ver en Google Sidewiki)

Un reproductor de 4,3 pulgadas; y 720p a 99 €


Por este precio y reproduciendo vídeos a 720p puede ser recomendable hasta para utilizarlo como reproductor multimedia.
Todo depende de otras características. Por ejemplo: Que pueda leer archivo Matroska *.mkv.

con referencia a: A11HD: Newsmy lanza un reproductor que reproduce a 720p y que cuesta 99 euros | Gizmología (ver en Google Sidewiki)

20 octubre 2009

Aprendizaje de inglés con recursos y clases gratuitas en Internet


Este blog de Mónica: http://elblogdelingles.blogspot.com, es uno de los mejores que se pueden encontrar para aprender inglés gratuitamente. Además, como se puede apreciar en sus respuestas, es extremadamente amable y contesta a las consultas de sus lectores.
Otro buen curso gratuito lo encontramos en Aula fácil, http://www.aulafacil.com/CursoIngles/IndexClases.htm
También podemos conseguir la pronunciación de las palabras en howjsay: http://www.howjsay.com/
Otro buen diccionario, traductor, conjugador, etc: Reverso. http://diccionario.reverso.net/informatica-espanol-ingles/comprimir. Utiliza el diccionario Collins, sinónimos y definiciones con diccionarios especializados en negocios e informática. También se pueden traducir varios idiomas: Inglés, francés, alemán, italiano, chino y ruso.
Y no nos olvidemos de la barra de herramientas de Google que podemos descargar en http://www.google.com/intl/es/toolbar/ff/index.html
Permite traducir una página web y ver la traducción de palabras inglesas según pasamos el cursor sobre ellas.
Otro excelente traductor a varios idiomas es Promt: http://www.online-translator.com/Default.aspx/Text.
Y hay muchos más recursos gratuitos parecidos en Internet, pero con estos ya es posible aprender bastante. :-)

con referencia a: El Blog para aprender inglés: Lesson 4 Present Continuous (Presente Continuo) (ver en Google Sidewiki)

Barra google con Sidewiki

Esta es mi primera entrada con el sidewiki que está incluido en la "Barra de Google"
Todavía no se lo que dará de sí.
Espero que sea realmente útil y, sobre todo, que recuerde que está ahí para usarlo. Hoy día hay tantas opciones y posibilidades que es difícil recordarlas todas, aunque esté ahí, al alcance del ratón.
Aparentemente es una excelente opción poder escribir cosas acerca de la página en que te encuentras, sin salir de ella.
También es bueno poder enviar la entrada al blog, al mismo tiempo. No es excelente porque para ello debería tener opciones de incluir fotografías, aplicar formato, etc. En este caso he editado la entrada con posterioridad, para incluir la imagen y el enlace inicial.
Bueno. Es una nueva herramienta y si la usamos estoy seguro de que Google la mejorará y potenciará.

con referencia a:

"La barra Google con Sidewiki ya está instalada en tu navegador"
- Google Sidewiki (ver en Google Sidewiki)

02 octubre 2009

Toto, un robotito recoge pelotas


Es sorprendente la rápido que está avanzando la tecnología robótica en el último año.

Lo que más está avanzando son las habilidades más “humanas”.

Ahora no parece tan lejano el momento en que alguien recopile todas las habilidades que se están descubriendo y las integren en un robot que será capaz de realizar tareas mucho mejor que una persona. Y no me refiero solo a robots industriales que ya hace muchísimos años que lo hacen, especialmente en la industria del automóvil.

Si pulsáis sobre el enlace podréis ver un vídeo corto.

Imaginad esa habilidad en un robot antropomórfico dentro de unos años.

De momento todavía somos más hábiles los seres humanos. Al menos algunos. Jajajajajaja.

Al principio también eran superiores las personas jugando al ajedrez, hasta que los ordenadores vencieron con facilidad. Y es que las máquinas pueden seguir avanzando y progresando a gran velocidad, sin límites conocidos, pero las personas estamos mucho más limitadas.


TOTO: Un robot que recogerá todas las pelotas

Por Axel Marazzi el 1 de Octubre de 2009 @ 19:00

http://gizmologia.com/2009/10/toto-un-robot-que-recogera-todas-las-pelotas

TOTO era un robotito que siempre amó las pelotas y poco a poco fue encontrando su vocación en la vida. De grande, un día mientras paseaba por el club pasó cerca de una cancha de tenis y se dio cuenta lo que quería hacer: recogepelotas.

28 mayo 2009

La intrascendencia de los éxitos deportivos


Una vez más la, en mi opinión, exorbitada celebración de un éxito deportivo me lleva a reflexionar sobre la escasa madurez de una Sociedad que, sin embargo, no celebra igualmente, o aún más, los éxitos científicos.
Y es que para mí resulta lamentable que exista tanta gente que se sabe las alineaciones de muchísimos jugadores de equipos deportivos y no sepa prácticamente nada sobre los éxitos científicos de Severo Ochoa.

Si alguna civilización alienígena nos estuviera observando podría llegar a la conclusión que para nosotros es muchísimo más importante que un jugador de fútbol meta un gol a que un científico descubra una vacuna que salva millones de vidas.
Y no trato de desmerecer la importancia y trascendencia de los éxitos deportivos, pero solo en ese ámbito. En lo que respecta al bien de la Humanidad dichos éxitos son abso-lutamente intrascendentes.
¿Y quién puede tener la culpa de este sin sentido? Pues posiblemente sea una culpa compartida: de los ciudadanos, de los poderes públicos y especialmente de los medios de comunicación.
El jefe de genómica del Cold Spring Harbor de Nueva Cork Thomas Gingeras dice “Tenemos la tendencia enorme a considerar como no relevante lo que no entendemos”.
Aquí podéis leer una entrevista "La 'basura' del ADN también son genes"

28 octubre 2006

¿Por qué de este blog y del nombre zahorin?


¿Por qué de este blog y del nombre zahorin?
2006-10-28T09:50:00+01:00

¿Por qué este blog?

Porque me ayuda a guardar un repositorio de reflexiones, ideas, preocupaciones, noticias que han llamado mi atención, etc.

  1. Porque soy un humano más, de tendencia gregaria, que me encanta relacionarme con los demás.

  2. Porque hasta ahora he sido "egoísta" y me he dedicado a leer y disfrutar del esfuerzo de los demás que se esfuerzan para comunicar sus experiencias.
    Creo que ha llegado el momento de ponerme también en la "picota".
Si posteriormente se me ocurren más motivos los añadiré. ;-)



¿Por qué del nombre zahorin?

Alguna vez he leído opiniones contra el uso de pseudónimos porque consideran que representa un ocultamiento hacia los demás.

En mi caso no es así.

Mi nombre verdadero es Santos y estoy orgulloso de trabajar como empleado público.

Me es indiferente que, en Internet, me llamen Santos o Zahorin.

Santos lo eligieron mis padres y zahorin lo he elegido yo.

Explicación del nombre de zahorin

Hace años intenté buscar un pseudónimo que expresara, lo mejor posible, alguna faceta destacada de mi carácter.

Barajando distintas posibilidades y, con la condición difícil de que fuera un nombre corto, no compuesto, llegué a zahorí.

El zahorí es una persona que se dedica a buscar agua subterránea, normalmente se ayuda con un palo que se mueve o vibra en sus manos cuando camina sobre la superficie y abunda el agua en el subsuelo, la capa freática. Normalmente lo contratan los agricultores para encontrar lugares adecuados donde excavar un pozo y así poder regar sus tierras sin tener que estar a expensas del azar de las lluvias. Con la sequía que está padeciendo España, esta profesión está de rabiosa actualidad y necesidad, con todos los riesgos ecólogicos que representa. Tuve la oportunidad de ver un pequeño reportaje de un zahorí encontrando agua, diciendo los límites de la bolsa de la capa freática, tanto vertical como horizontalmente y los metros cúbicos aproximados. Y funciona. Lo que no se es porqué. Supongo que tendrán alguna aptitud especial para ello. No creo, en absoluto, en poderes paranormales, pero sí en aptitudes especiales de algunas personas para ciertas cosas.

Me siento algo zahorí porque, desde niño, siempre he visto las cosas desde un enfoque distinto a muchas otras personas.

Cuando era un niño esto me causaba zozobra, inseguridad y cierta soledad intelectual. Ahora me gusta más la diferencia y disfruto de ella.

Siempre me ha gustado observar y preguntarme por la parte "no visible" de las cosas. Especialmente me desconcierta la incongruencia de mucha gente. A mí me gusta mucho la coherencia. En realidad la necesito para que la vida tenga algún sentido y no me desquicie.

Pues bien. Todos los días encuentro situaciones en las que me sorprendo de lo absurdo del comportamiento humano; bajo mi punto de vista, claro. Muchas veces la diferencia no está en lo que vemos, sino en como lo afrontamos.

Una vez que me decidí por el nombre de zahorí me encontré que ya estaba ocupado por otras personas. Así que, decidí cambiar ligeramente el nombre y le añadí la letra ene. Cuando intenté escribirlo con acento me lo rechazaron porque los nombres de usuario no suelen aceptar caracteres acentuados o que no estén entre los primeros 128 códigos ASCII. Así se quedó en zahorin.



El título del blog
2006-10-28T10:42:00+01:00

El título del blog: Laberinto de pasiones

Por si alguien se pregunta el motivo del título de este blog. Algunos motivos podrían ser:


  1. Porque es sugerente ;-)

  2. Porque las cuestiones que me preocupan y gustan forman un laberinto variopinto de interconexiones donde hasta yo mismo me puedo perder ocasionalmente. ;-)

  3. Lo de pasiones es porque me apasiono fácilmente con las cosas. A menudo más con las cuestiones triviales e intrascendentes que con las más importantes. Ya os explicaré algún día el motivo. Os aseguro que lo hay.