
29 noviembre 2009
Internet en la 'nube' con Google Chrome en memoria flash USB

25 noviembre 2009
Google traduce automáticamente los subtítulos a muchos idiomas en Youtube





21 noviembre 2009
Masturbación en directo de Enrique Iglesias
A mí personalmente no me molesta, pero me hago la siguiente pregunta:
¿Por qué se detiene y condena a cualquier exhibicionista que actúe de forma similar en la calle y no se hace lo mismo con el responsable de mostrar estas imágenes en la TV? Especialmente porque lo hace a horas donde hay millones de niños viendo la TV.
Una vez más se demuestra la hipocresía social y legal, así como las distintas varas de medir que se aplican según lo consideren los árbitros de la moral y lo políticamente correcto, en que se han convertido los medios de comunicación.
17 noviembre 2009
La venganza de los agricultores
En general estoy de acuerdo. Tampoco debemos olvidarnos de que también ha llegado cierto grado de globalización a los productos agrícolas. Además existen técnicas agrícolas con las que no son necesarias superficies agrícolas. Eso sí, son más caras. Aunque todo producto no tecnológico tiende a su encarecimiento.
En una entrada de mi blog sobre mercados cuento una experiencia sobre integración de la venta directa de agricultores a los consumidores, sin gastos, con un acuerdo municipal.
http://pasiones.zoomblog.
con referencia a:
"La venganza del campo"
- El blog de esPublico - La venganza del campo (ver en Google Sidewiki)
¿Existe una blogosfera europea como concepto?
Mi opinión, a vuelapluma es que yo sí creo que se debería fomentar una blogosfera europea. Sería bueno para todos nosotros. Económica, comercial, social e intelectualmente.
Además de promover el uso del inglés también se podría promover el aprendizaje de un idioma neutro como el esperanto o similar. Sería mucho más fácil de aprender y no generaría rechazos lingüísticos de corte nacionalista.
con referencia a: EBE09: ¿Existe Europa como concepto en la blogosfera? (ver en Google Sidewiki)
16 noviembre 2009
Los trabajadores españoles cobran menos y hacen más esfuerzo en el pago de impuestos que otros europeos

Tabla resumen de este informe.
€ %
Media europea 34.000,00 € 100
Media española 22.802,00 € 67,06
Diferencia 11.198,00 € 32,94
Es decir, los españoles cobramos de media 11.198 € menos que los demás trabajadores de la Unión Europea.
En porcentaje cobramos un 32,94% menos que ellos.
Pagamos menos porcentaje de impuestos que otros europeos. Eso es la presión fiscal. Nos presionan menos. Jajajajaja
Sin embargo, como ganamos menos, hacemos mayor esfuerzo o sacrificio para pagar los impuestos.
Los Gobiernos prefieren aumentar los impuestos indirectos como el IVA o especiales sobre los carburantes, alcohol, etc, en lugar de subir los impuestos directos, como es el IRPF.
Es oportuno recordar que los impuestos directos como el IRPF tienen distintas escalas para que paguen más los que más ganan. Es lo que llamamos redistribución de la riqueza.
Como los Gobiernos prefieren los impuestos indirectos, resulta que todos pagamos lo mismo, ganes cien o cien mil.
¿Nos apostamos algo a que el Gobierno no hace caso de la petición de los técnicos de Hacienda para combatir el fraude fiscal? Y es que ese fraude no es de los trabajadores que pagamos (nos descuentan) cada mes un porcentaje de nuestra modesta y parca nómina.
11 noviembre 2009
Engergía geotérmica en Logroño

Pues bien, en Logroño también han terminado un proyecto de utilización de la energía geotérmica para regular la temperatura de las bodegas Regalía de Ollauri.
Podéis aprender mucho sobre este tipo de energía viendo la infografía que ha preparado Consumer Eroski. También se puede descargar dicha infografía.
con referencia a: Energía Geotérmica: Bodega Regalía de Ollauri será la primera en utilizarla (ver en Google Sidewiki)
Encuesta sobre lectores de libros electrónicos en OCU


La verdad es que no tengo un lector especializado, pero la encuesta no lo especifica. Imagino que mi respuesta puede resultar indeseada, pero creo que deberían especificar mejor a qué aparatos se refieren, para no prestarse a equívocos.
Hace muchos años que leo libros electrónicos con distintas PDA (Asistentes Digitales Personales, en inglés). Primero eran una especie de ordenadores de bolsillo, después añadieron llamadas telefónicas para poder usarlos como móvil. Más tarde añadieron recepción de GPS y un largo etcétera que seguirán implantando porque los PDA son ordenadores y, por tanto, son herramientas polivalentes. Además disponen de una pantalla de buen tamaño y botones físicos que permiten navegar por los documentos, hacer búsquedas en ellos, editarlos, etc.


El tamaño de los lectores electrónico es considerable. No apto para llevar en el bolsillo. El Kindle mide 134x190x18 mm, mientras que un HTC Magic mide 113x55x13.65 m. En Xataka podéis leer también sobre el HTC Hero.
Otra diferencia aparentemente importante es el tamaño de pantalla. Los lectores de libros especializados suelen incluir pantallas de 6", mientras que los PDA suelen rondar los 3,6" o 4,3". Ahora depende de lo que cada uno priorice: El precio, polivalencia, portabilidad, tener un aparato más en casa, etc. En mi opinión se lee igual de bien en un PDA que en un lector electrónico, solo que por el menor tamaño de pantalla hay que pulsar sobre el botón de avanzar pantalla algunas veces más. Un esfuerzo considerable. ;-)
El ebook reader especializado me parece solo recomendable para quienes leen mucho, casi diariamente o suele comprar en Amazon, como hace Enrique Dans con su nuevo Kindle.
Mi compañero Gaspar habla de su Papyre en esta entrada de su blog.
Comparativa lectores de ebooks: Sony Reader vs Papyre
con referencia a: Lector de libros electronicos (ver en Google Sidewiki)
En TuExperto.com han publicado un artículo Comprar un libro eléctronico: claves para elegir el mejor lector de libros digital
- Por otra parte se me olvidó mencionar que es muy recomendable disponer de un programa OCR para convertir cualquier archivo en otros formatos como DOC o TXT. Así dispondremos siempre de un archivo absolutamente legible adaptándose el texto al tamaño de la pantalla que estemos utilizando, a la perfección. :-)
También se pueden descargar libros buscando desde un programa de intercambio de archivos P2P.
Directorios de blogs
Cuando te das de alta en este directorio te envían un enlace con una cabecera especial de su directorio con el que comienza o encabeza tu blog.
Estos directorios sirven para darse a conocer al resto de Internet.
Al conjunto de blogs suele denominarse blogosfera.
Blog significa página web personal.
Otro directorio es "Directorio Plus".
Continuamos con Blogesfera. Otro interesante directorio de páginas web o blogs.

08 noviembre 2009
Cambio climático

Cambio climático
En los últimos años estas dos palabras unidas se han vuelto de rabiosa actualidad. Mucha gente se ha aferrado a ello como si fuera una religión. No hay duda de que Al Gore, con sus conferencias por todo el mundo, excelentemente remuneradas por un valor cercano a los 100.000 euros cada una, y su documental “Una verdad incómoda” ha tenido mucha influencia sobre la popularización de este debate. La verdad es que el documental impresiona y ante la cantidad y calidad de los datos que aporta terminas convencido de la veracidad de su denuncia. Por cierto que mucha gente piensa que el verdadero vencedor a la presidencia de USA en el año 2000 fue él y no Bush. Parece que en el resultado final tuvo mucha influencia el Gobernador de Florida, precisamente hermano de Bush y algunas decisiones que impidieron el voto, que al final fue crucial, a muchos ciudadanos.
Antón URIARTE CANTOLLA, del Instituto Geográfico Vasco tiene una entrada muy interesante titulada El ALARMISMO CLIMÁTICO: EN DEFENSA DEL CO2.
En esta otra web se nos proporciona información sobre 12 Documentales sobre Cambio Climático.
También he visto el documental “El gran timo del calentamiento global”, en inglés.
Su conclusión es que el cambio climático se debería a la intensidad de las manchas solares pues han encontrado una relación entre su actividad y el cambio climático. Sin embargo dicen que el CO2 no sería responsable porque la estadística dice que su elevación es posterior a la subida de las temperaturas en la Tierra.
En mi opinión lo importante es que el debate está abierto e, independientemente de quien tenga más razón, todos debemos colaborar para que nuestros descendiente puedan heredar un mundo verde, limpio y sostenible. No es de recibo el abuso con que esquilmamos los recursos, los residuos ingentes que producimos, la cultura de usar y tirar, etc.
En esta otra web se habla de ese documental e incluso se puede ver el vídeo ¿El Cambio Climático Desacreditado? La Gran Estafa Del Calentamiento Global
Alberto Noguera también habla sobre el cambio climático en su blog.
02 noviembre 2009
Pantallas de tinta electrónica a color

La noticia cuyo enlace aparece al final de la entrada, sobre pantallas de tinta electrónica a color de Samsung, es una extraña mezcla de tecnologías.
Lo que muchos esperamos es que la tecnología de tinta electrónica, a color, se pueda producir sobre materiales flexibles y finos. Así podremos llevar con nosotros, en cualquier bolsillo, un buen ordenador y desplegar una buena pantalla táctil, cuando nos haga falta.
01 noviembre 2009
Costes ocultos de la energía

El interesante artículo de Alex Fernandez publicado en Consumer digital nos muestra y analiza varios de estos costes.
1. Daños al medio ambiente
- Emisión a la atmósfera de contaminantes
- Lluvia ácida
- Vertidos de petróleo
- Vertidos de residuos
- Cambio climático
- Etc.
2. Daños a la salud.
- Costes de la medicina
- Costes en bajas laborales
- Muertes prematuras
- Aumento del número de enfermedades
- Etc.
También apunta algo contra las supuestas bondades ecológicas de los vehículos eléctricos e híbridos. Demasiada gente ignora cuestiones harto evidentes:
1. Los vehículos eléctricos que no contaminan en las ciudades sí que contaminan el medio ambiente en las centrales de energía donde se produce la electricidad, a no ser que esta energía sea de origen no contaminante.
2. Las baterías son altamente contaminantes. Especialmente si no se reciclan. Además necesitan una buena dosis de energía, consumo de agua y otros materiales para su producción.
Recuerda también un principio fundamental. La regla de las tres erres: Reducir, reutilizar y reciclar. Y que la energía que menos perjudica es la que no se usa.
Por útlimo y no menos importante señala que la no inclusión de los costes ocultos de la energía más contaminante y no renovable perjudica la investigación e implantación de las energías renovables aduciendo que éstas son muy caras.